LEE test de lectura y escritura en español : su validez discriminante como instrumento de evaluación de las alteraciones de los procesos de lectura y escritura en niños

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Fonseca, Liliana Estela

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La lectura es una habilidad compleja que persigue la comprensión del texto escrito. Los componentes básicos son el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora, ambos necesarios para el logro de la competencia en esta habilidad. Se analiza el potencial del test LEE como instrumento de evaluación para investigar dificultades en la lectura, transtornos en la fluidez lectora y dislexia, analizando su capacidad discriminante. Esta es una prueba de evaluación para niños de 1º a 4º año de EPB. Contempla actividades de lectura de palabras y pseudopalabras, de frases y textos para evaluar el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora. Igualmente, se evalúan procedimientos de escritura. Dos subpruebas complementarias (identificación de letras y segmentación fonémica) permiten precisar el diagnóstico de niños con dificultades e la adquisición del código escrito español. La fluidez lectora, los tiempos de lectura y las dificultades que presentan los niños frente a las complejidades ortográficas parecerían ser los mejores indicadores para diferenciar el comportamiento de los buenos y malos lectores en una lengua transparente. Se comparan los resultados obtenidos por una muestra de 395 niños de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires con una muestra clínica de 48 niños con transtornos de lectura.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

200 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Fonseca, Liliana Estela (2009). LEE test de lectura y escritura en español : su validez discriminante como instrumento de evaluación de las alteraciones de los procesos de lectura y escritura en niños. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador