Una desconcentración incompleta: la reforma de la salud en el Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sola, José

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Centro Andino de Acción Popular CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Desde las agencias multilaterales, se ha impulsado por más de una década una reforma del sector de la salud. Se ha concebido la desconcentración como paso previo a la descentralización de la salud. Esta iniciativa de reforma, ha transcurrido en un ambiente saturado de conflictos y resistencias. Lo más triste que puede suceder en este país es ser un enfermo pobre. Significa captar en toda su dimensión el dolor de sentirse abandonado, despreciado. Sentar una diferencia triste con quienes tienen los recursos para ser atendidos con urgencia y precisión.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2004-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 117-132

item.page.lugar

item.page.cita

Sola, José. Una desconcentración incompleta: la reforma de la salud en el Ecuador (Tema central). En: Ecuador debate. Zonas grises de la descentralización, Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP, (no. 61, abril 2004): pp. 117-132. ISSN: 1012-1498

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess