Relecturas de la noción de clientelismo: una forma diversificada de intermediación política y social

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Barozet, Emmanuelle

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Centro Andino de Acción Popular CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El clientelismo es una de las formas más conocidas de intermediación política y social; históricamente aparece, en América Latina, aunque no es exclusivo ni único en esta región, como una figura ineludible en la acción política. Innumerables estudios dan cuenta de este fenómeno, y en la línea clásica de éstos, es cuestionado por sus negativas consecuencias para el ejercicio de la democracia. Sin embargo, de los cambios ocurridos en la región, es observable el cómo el clientelismo ha podido adaptarse a las nueves condiciones, con nuevas derivaciones. Por ello es necesario actualizar permanentemente los estudios y conocimientos acerca de este hecho presente en el quehacer político.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2006-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

P. 77-102

item.page.lugar

item.page.cita

Barozet, Emmanuelle. Relecturas de la noción de clientelismo: una forma diversificada de intermediación política y social (Tema central). En: Ecuador Debate. Elecciones 2006. Clientelismo y política, Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP, (n. 69, diciembre 2006): pp. 77-102. ISSN: 1012-1498

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess