Servicio público de empleo : análisis de la política Oficinas de Empleo Municipal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en Argentina, entre 2005 y 2010.
Loading...
Date
Authors
Casalis, Alejandro
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La elección del tema y la relevancia de la tesis se fundamenta en primer lugar, en el objetivo que persigue la política que es mejorar las condiciones de empleo e inclusión social a través de una
política activa de empleo (el Servicios Público de Empleo), reconociendo la importancia de lo territorial en esto y que para ello genera instrumentos para intervenir a nivel local como es la Red de
OEM. En ese sentido, hasta diciembre de 2010 se había implementado en 325 localidad de
Argentina, siendo la mayorías de ellas las principales ciudades del país y en donde están los principales problemas de empleo.
En segundo lugar, está orientada principalmente, aunque no exclusivamente, a personas pertenecientes a grupos vulnerables (beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, jóvenes, mujeres jefas de hogar) con problemas de empleo desocupación, baja calificación laboral, trabajo informal, etc.), por lo tanto, mejorar su situación de empleo implica mejorar la inclusión social de estas personas. Las características socio-laborales que presenta la población a la que se orienta la política es otro motivo que justifica esta tesis. En tercer lugar, la información cuantitativa y cualitativa sobre los distintos aspectos operativos de la política con que cuenta el MTEySS y las OEM y algunas “lecciones aprendidas” durante la gestión entre el año 2005 y el año 2010 constituye otro motivo que hace al tema un caso de interés para analizar la articulación del MTEySS con los municipios y la contribución de las OEM a la creación de empleo y a la inclusión social a nivel local. El estudio de esta política da
lugar a la posibilidad de analizar algunos de los resultados alcanzados e identificar los principales obstáculos que se presentan para la mejora de la gestión. Finalmente y en cuarto lugar, considero que no solo existen motivos que revisten interés
social y para la gestión de las políticas públicas sino que también existen motivos de interés académico como es la posibilidad de investigar un tema del que se dispone reducida cantidad de estudios realizados previamente.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
140 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Casalis, Alejandro (2012). Servicio público de empleo : análisis de la política Oficinas de Empleo Municipal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en Argentina, entre 2005 y 2010. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador

