La Reserva de Biósfera Yasuní y el turismo sostenible : la construcción del proyecto de la REST desde la interacción sociopolítica de actores

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Mora Garcés, María Fernanda

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En una de las regiones más diversas del Ecuador, la Región Amazónica específicamente en las provincias de Orellana y Pastaza, se encuentra una de las áreas protegidas más significativas del país, el Parque Nacional Yasuní (PNY) declarado como tal en julio de 1979. Diez años más tarde, la importancia de esta zona llegó a ser reconocida a nivel internacional, cuando en 1989 la UNESCO proclamó al parque y sus alrededores como reserva de biósfera. Pese a estos reconocimientos este ecosistema ha sido sometido a varias presiones y conflictos que han incidido negativamente en su equilibrio y por ende en la pérdida de su diversidad biológica y cultural. Muchos son los esfuerzos que desde diferentes esferas, principalmente desde la sociedad civil, se plantean para gestionar esta área protegida y las actividades que se realizan dentro de ella en función de la protección de sus recursos naturales y culturales. Una de estas propuestas es el turismo alternativo-sostenible, como el ecoturismo y turismo comunitario, que tratan de ser implementados como alternativas socioeconómicas, ya que en teoría contribuyen en una mayor concientización por la conservación de los recursos naturales y en el rescate de las culturas locales. Sin embargo, el desarrollo de una actividad turística sostenible debe atravesar diversas dificultades. Esta situación se ejemplifica a través del estudio de caso de uno de los proyectos de turismo comunitario más importantes de la zona como es la Red Solidaria de Turismo de la Ribera del Río Napo (REST). Las diversas interacciones existentes entre los actores involucrados en el sector turístico y en el proyecto mencionado, la responsabilidad asignada a nivel estatal en cuanto a la gestión turística en la RBY, normativas y políticas existentes que enmarcan la actividad turística dentro de un área protegida, así como la carencia de herramientas actualizadas y efectivas para el control del turismo en la el área de estudio, son algunos de los puntos mencionados que permiten evidenciar la realidad del turismo sostenible dentro de la RBY y su efectividad como alternativa socioeconómica en pro de la conservación de este ecosistema tan único y vulnerable.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2011-06

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

136 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Mora Garcés, María Fernanda (2011). La Reserva de Biósfera Yasuní y el turismo sostenible : la construcción del proyecto de la REST desde la interacción sociopolítica de actores. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gobernanza Energética; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 136 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess