¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002
Loading...
Date
Authors
 Verdugo Silva, Teodoro 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Reseña de la publicación: ¿Democracia no lograda o democracia
malograda? Un análisis del sistema
político del Ecuador: 1979-2002 de Francisco Sánchez.  Centrando su análisis en el rendimiento de las instituciones políticas y en las características de los actores determinantes dentro de la política ecuatoriana, Francisco Sánchez busca explicar la dinámica del sistema político en Ecuador durante el periodo comprendido entre el inicio de la denominada transición a la democracia (1979) y la elección presidencial del coronel Lucio Gutiérrez (2002). Lapso que estuvo caracterizado por reformas normativas, golpes de Estado, escándalos de corrupción, patrimonialismo, personalismo, populismo, violación de derechos humanos, entre otros hechos.
La pregunta que titula esta obra, ¿Democracia no lograda o democracia malograda?, permite intuir que el investigador inicia su reflexión convencido del fracaso de la clase política ecuatoriana en el intento de inscribir la práctica democrática en los procesos de lucha por el poder político en el Ecuador. Idea que parece coincidir, desde una perspectiva académica, con aquel imaginario –común entre los ecuatorianos– acerca del pésimo funcionamiento de las instituciones y desempeño de los actores políticos en las últimas décadas.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 178-180
item.page.lugar
item.page.cita
Verdugo Silva, Teodoro. ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002. En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales. Naturaleza y crisis del capitalismo, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 36, enero 2010): pp. 178-180. ISSN: 1390-1249.
