Niños, guaguas y guambras: representaciones en la comunidad de Pitaná Alto
Loading...
Date
Authors
Moscoso, María Fernanda
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Las identidades de los niños indígenas de la Comunidad de Pitaná Alto, son construidas en la familia como espacio privado en la escuela, como espacio público. Los cambios agrarios y las migraciones, hacen que los niños cumplan importantes funciones laborales en la vida doméstica. Pero estas actividades son desvalorizadas, creando una imagen que devalúa e invisibiliza el rol de los niños.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2005-12
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 143-152
item.page.lugar
item.page.cita
Moscoso, María Fernanda. Niños, guaguas y guambras : representaciones en la comunidad de Pitaná Alto (Debate agrario-rural). En: Ecuador Debate. Espacio, territorios y región, Quito: CAAP, (no. 66, diciembre 2005): pp. 143-152. ISSN: 1012-1498
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

