Eloy Alfaro : a falta de arqueología bien cabe la cosmética

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Cuvi, Juan

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito: FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Ni las disputas políticas coyunturales, ni las limitaciones académicas permitieron la elaboración de una historia del alfarismo con bases rigurosas. La izquierda marxista, que por definición debía contribuir con una interpretación más científica de los hechos, tampoco pudo escapar a las nebulosas del dogmatismo. Hasta fines de los años 70 del siglo pasado, para los intelectuales marxistas más renombrados Eloy Alfaro seguía siendo el promotor y líder de la revolución burguesa en el Ecuador. Desde esa óptica se perdió por completo el carácter popular de la gesta alfarista, cualidad que se sustentó en la masiva movilización social de montubios, negros, indígenas, artesanos, campesinos, desocupados, mujeres, etc., en esa encarnación revolucionaria que fueron las montoneras liberales. No se trató de una confrontación política sostenida por un ejército regular; fueron sectores sociales insurreccionados por una voluntad colectiva de transformación social y conquista del poder político, los que llevaron adelante esa lucha. No de otra forma se explican los alcances que tuvo la Revolución Liberal como expresión de un proceso con amplia base social y popular, que impulsó un ambicioso proyecto de industrialización y promovió reformas sociales avanzadas para su época.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2012-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 32-35

item.page.lugar

item.page.cita

Cuvi, Juan. Eloy Alfaro : a falta de arqueología bien cabe la cosmética (Coyuntura). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Movimientos sociales, mujeres, gobierno, Quito: FES-ILDIS, (no. 13, abril-mayo 2012): pp. 32-35. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By