La subversión de la retórica del buen vivir y la política de salud

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Breilh, Jaime

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito: FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

A pesar de que todo el mundo experimenta en su propio cuerpo eso que llamamos salud, y tal vez precisamente por la fuerza del hecho empírico de que todos advertimos la presencia de molestares o trastornos cuando sentimos haberla perdido, es que se ha impuesto la noción de salud como un problema individual, de carácter eminentemente psico-biológico, a la que se define como ausencia de enfermedad. Desde esa visión que podríamos llamar biomédica, de la salud como ausencia de enfermedad, la política de salud suele concebirse como el conjunto de prioridades, planes, estrategias y programas que enfocan la asistencia o curación de las enfermedades que afectan a una sociedad.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2012-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 106-111

item.page.lugar

item.page.cita

Breilh, Jaime. La subversión de la retórica del buen vivir y la política de salud (Política Pública). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Movimientos sociales, mujeres, gobierno, Quito: FES-ILDIS, (no. 13, abril-mayo 2012): pp. 106-111. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By