Minería metálica a gran escala en Ecuador. Las cuentas alegres del gobierno

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sacher, William

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito: FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El 5 de marzo pasado, el gobierno de Rafael Correa firmaba su primer contrato de explotación minera metálica a gran escala en el Ecuador, con un consorcio de dos empresas paraestatales chinas, CCRC y Tongling. Esta luz verde al megaproyecto Mirador abre una nueva era minera en el Ecuador, la de una extracción industrial y masiva de cobre, oro y otros metales, que tiene por objetivo suplantar a la extracción petrolera en su papel de principal generador de ingresos para el Estado. Si bien el gobierno promete adoptar una postura soberana que contrastaría con las administraciones que le precedieron, prometiendo la generación de cuantiosos ingresos para el Estado, cabe relativizar sus cifras como veremos más adelante. Por otra parte, la propaganda estatal a favor de la minería (la cual es directamente inspirada, si no dictada por el sector minero transnacional) se basa principalmente en el discurso de la minería denominada “responsable”, “sostenible”, “sustentable”, “bien hecha”, e incluso en adecuación con el “Buen Vivir”. ¿Es posible tal minería? ¿De qué herramientas dispone el Ecuador para asegurarse de su realización? ¿Logrará el gobierno ecuatoriano lo que virtualmente ningún país en el mundo alcanzó hasta la fecha: captar la mayoría de las riquezas generadas a raíz de la explotación de minerales, minimizando los pasivos socio ambientales para las generaciones futuras? Con esta breve contribución queremos aportar elementos para el debate sano que el mismo presidente Correa sugirió1, intentando evaluar la pertinencia de la mega minería como modelo económico dadas la características económicas, políticas y naturales del Ecuador.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2012-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 92-97

item.page.lugar

item.page.cita

Sacher, William. Minería metálica a gran escala en Ecuador. Las cuentas alegres del gobierno (Política Pública). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Movimientos sociales, mujeres, gobierno, Quito: FES-ILDIS, (no. 13, abril-mayo 2012): pp. 92-97. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By