Econometría, teoría y política económica: el Nóbel de Economía 2003

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Marconi, Salvador

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

No es intención del presente ensayo reiterar las motivaciones de la Real Academia Sueca al haber concedido -en octubre de 2003- el premio Nóbel de Economía a dos ilustres econometristas: Robert F. Engle y Clive Granger. Para el recuerdo, ese galardón fue otorgado “...por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias comunes (cointegración)”. Si bien se analizarán varios aspectos de sus aportes académicos, el propósito de estas líneas es el de recordar algunos elementos del debate -afortunadamente todavía presente sobre la relación entre teoría y política económica y el avance que han registrado los métodos matemáticos y econométricos durante las últimas décadas, desarrollo al que han contribuido de manera decisiva las investigaciones de ambos galardonados.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2004-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 118-125

item.page.lugar

item.page.cita

Marconi, Salvador. Econometría, teoría y política económica: el Nóbel de Economía 2003 (Temas). En: Íconos: revista de ciencias sociales. Patrimonio, memoria y regeneración urbana, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 20, septiembre 2004): pp. 118-125. ISSN: 1390-1249

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By