Feminismo, fundamentalismo islámico y la política de la contrainsurgencia
Loading...
Date
Authors
Mahmood, Saba
Hirschkind, Charles
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Antes de ser expulsados del poder en Afganistán, los Talibán eran vistos en occidente como un régimen retrógrado cuya misoginia intensa y odio a todas las cosas modernas eran típicos del fundamentalismo islámico. Algunas estrellas de Hollywood y la organización Mayoría Feminista (Feminist Majority) hicieron una campaña para “terminar con la discriminación de género en Afganistán”, pero pasaron por alto el papel que Estados unidos había jugado en la promoción de grupos extremistas islámicos en la región, equipándolos con armas, y creando un ambiente político en el cual la emergencia de los Talibán era un resultado predecible. Saba Mahmood y Charles Hirschkind, de la Universidad de California en Berkeley, cuestionan los supuestos que guiaron la campaña de la Mayoría Feminista y exploran un prejuicio en contra de la religión y la tradición que nubla la visión occidental sobre el mundo islámico.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2004-09
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 128-135
item.page.lugar
item.page.cita
Mahmood, Saba; Hirschkind, Charles. Feminismo, fundamentalismo islámico y la política de la contrainsurgencia (Frontera). En: Íconos: revista de ciencias sociales. Patrimonio, memoria y regeneración urbana, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 20, septiembre 2004): pp. 128-135. ISSN: 1390-1249
