El poder de la comunidad: movimiento indígena y ajuste estructural en los Andes ecuatorianos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ortiz Crespo, Santiago

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El libro de Fernando Guerrero y Pablo Ospina tiene como objetivo central analizar el proceso de globalización expresado en el ajuste neoliberal en el Ecuador y en el comportamiento del movimiento indígena en la década del 90. Los autores plantean dos hipótesis: a) el ajuste es el factor que penetra y subvierte las estructuras agrarias y alimenta la movilización étnica y b) el reforzamiento de las identidades étnicas desde las comunidades está vinculado directamente con el proceso de transición a la globalización por medio del surgimiento y consolidación de un liderazgo indígena autónomo (que genera el programa y el discurso que cohesiona la identidad). La globalización de alguna manera facilita un soporte ideológico común para todas las capas indígenas: el de la reafirmación de la etnicidad para hacerle frente a los cambios acelerados y amenazantes de la modernización.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 159-162

item.page.lugar

item.page.cita

Ortiz Crespo, Santiago. El poder de la comunidad: movimiento indígena y ajuste estructural en los Andes ecuatorianos (Reseñas). En: Íconos: revista de ciencias sociales. Patrimonio, memoria y regeneración urbana, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 20, septiembre 2004): pp. 159-162. ISSN: 1390-1249

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By