El sumak kawsay y la política económica del gobierno
Loading...
Date
Authors
García Álvarez, Santiago
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Uno de los principales aportes del sumak kawsay, más allá de lo que el vulgo concede o conoce al visibilizarlo en relación con la cultura indígena, es su aporte en el cuestionamiento al concepto convencional de bienestar, el cual por muchos siglos estuvo y está vinculado con lo material, el mercado y el individualismo. El sumak kawsay no solo es una crítica sino una propuesta de desarrollo de gran calado, de mucha complejidad y que no se agota en una visión de corto
plazo. En este artículo intentamos una evaluación crítica de su puesta en marcha en Ecuador, tomando en cuenta dos aspectos fundamentales. Primero, se trata de un proceso en pleno despliegue, aunque sin duda existen varios elementos de análisis en los cuatro años de Gobierno del presidente Rafael Correa. Segundo, necesitamos evaluar todo el proceso, el propio sumak
kawsay como ideal de desarrollo, las políticas económicas que se desprenden de este ideal, y los resultados logrados. No solo los resultados y las políticas, sino todos estos elementos vistos en su conjunto.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 82-86
item.page.lugar
item.page.cita
García Álvarez Santiago. El sumak kawsay y la política económica del gobierno (Política pública). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas. Quito: FES-ILDIS, (no. 12, octubre-noviembre 2011): pp. 82-86. ISSN: 13902571
