El ethos barroco como forma de “vivir lo invivible”
Loading...
Date
Authors
Terán Najas, Rosemarie
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Bolívar Echeverría nos dejó en junio de 2010, pero continúa entre nosotros a través del legado de su obra excepcional, extensa y multifacética, que atesora las claves para reconstruir y enriquecer las formas de comprensión de nuestra realidad histórica, cultural y política desde una perspectiva crítica. Pese a que en los medios académicos nacionales su pensamiento no fue objeto del debate que merecía, la obra de este intelectual ecuatoriano se difundió por lo menos en Quito, gracias a las visitas regulares que nunca dejó de hacer a su país y a los círculos más bien informales en los que presentó sus conferencias. Desde sus iniciales talleres acerca de El Capital, allá por los años 70 y 80, hasta sus presentaciones más recientes en torno a la relación entre lo barroco y la modernidad, por citar solo dos de los temas más sobresalientes, han transcurrido más de tres décadas durante las cuales las ideas de Bolívar Echeverría fueron marcando con huellas indelebles los imaginarios sociales de los actores más diversos.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2011-03
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 137-142
item.page.lugar
item.page.cita
Terán Najas, Rosemarie. El ethos barroco como forma de “vivir lo invivible” (Debate ideológico). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Balance político. Consulta popular. Quito: FES-ILDIS, (no. 11, febrero-marzo 2011): pp. 137-142. ISSN: 13902571
