La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Barrera Guarderas, Augusto
Mancheno, Diego

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político, económico hayan hecho o dejado de hacer.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 127-131

item.page.lugar

item.page.cita

Barrera, Augusto; Mancheno, Diego. La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas. Quito: FES-ILDIS, (no. 12, octubre-noviembre 2011): pp. 127-131. ISSN: 13902571

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By