La ciudad un proyecto ético y estético
Loading...
Date
Authors
Gross, Patricio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CIUDAD
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En Santiago de Chile, parte importante de su ser es una realidad desmembrada, inconclusa y postergada. La ciudad no es preocupación de los políticos y de la política actual, no obstante afectar cada vez más la calidad de vida de las personas. El mercado gerenciando a la ciudad, ha multiplicado el predominio de lo privado por sobre lo público como forma de vida y tratamiento del espacio. De la marcada segregación física y social, lastre latinoamericano, se escapan sólo muy pocas áreas, como el pequeño núcleo central metropolitano que presenta cierto grado de integración. La indiferencia de los ciudadanos por la mantención y el mejoramiento de sus barrios, que mantiene a la ciudad en un grado permanente de precariedad. La fuerza de la especulación inmobiliaria que, junto con elevar el precio de los terrenos, ahuyentando a los más pobres, está demoliendo antiguas áreas con identidad y tradición, para luego devolver a la ciudad edificaciones carentes de carácter. Esta realidad se repite sin duda en muchas de nuestras ciudades latinoamericanas.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1999
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 25-29
item.page.lugar
item.page.cita
Gross, Patricio. La ciudad un proyecto ético y estético (Pensar en las ciudades). En: Revista Ciudad Alternativa. Pensar en las ciudades. Quito: CIUDAD, (no. 14, III Época, Número especial, 1998-99): pp. 25-29
