Reciprocidad, trueque y negocio : breves reflexiones

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ferraro, Emilia

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La literatura clásica sobre el tema define el trueque como un intercambio que no involucra el dinero, en contraste con los intercambios mercantiles que se dan con el uso del dinero. Usando evidencias etnográficas del norte de Ecuador, presento en este artículo el caso de un intercambio que está a medio camino entre el “puro trueque”- es decir intercambio de especies por especies - y “puro negocio” es decir intercambio mercantil que involucra dinero. Representa un caso ejemplar de la co-existencia en un mismo contexto de estándares de valores distintos: según las circunstancias, los mismos actores pueden conceptual izar y usar el dinero como medio de valor universal -moneda de intercambio- o como un bien a ser intercambiado como cualquier otro (Gregory, 1999: 8).

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 169-181

item.page.lugar

item.page.cita

Ferraro, Emilia. Reciprocidad, trueque y negocio: breves reflexiones (Debate Agrario). En: Ecuador Debate. El síntoma argentino, Quito: CAAP, (no. 57, diciembre 2002): pp. 169-181. ISSN: 1012-1498

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess