La política partida en tres: ¿Se deshacen las costuras entre las fuerzas del cambio?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ramírez Gallegos, Franklin

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Las elecciones generales de abril del 2009 cierran un primer momento de la Revolución Ciudadana. El recambio de élites, la transformación de las bases constitucionales del país, el giro de la agenda de políticas públicas –hacia lo que ha sido calificado como post-neoliberalismo– y la re-elección presidencial, se sucedieron a un ritmo a todas luces vertiginoso: veinte y ocho meses de gestión gubernativa. Solo a modo de contrapunto, en el proceso de cambio político conducido por el Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia, el cierre de similar ciclo político (elección de fuerza antisistémica, cambio constitucional, giro en agenda pública, y re-elección presidencial) tomó a la fuerza gobernante todo el primer período de gobierno (2005-2009) del Presidente Evo Morales. Sin embargo, a diferencia del proceso boliviano, donde luego de las elecciones generales de diciembre 2009 Evo Morales y el MAS quedaron mejor emplazados en términos de fuerza y hegemonía que cuando empezaron su gobierno –derrotaron largamente a la derecha autonomista de la denominada “media luna”–, en el Ecuador la plataforma política de la Revolución Ciudadana no parece haberse expandido mucho más allá de los circuitos constituidos por la propia fuerza gobernante. Todo indica que se desvanece el ciclo en que la disputa entre el bloque del cambio y el campo neoconservador organizó el conjunto de posiciones que trazaron las fronteras del juego político desde el acceso al poder de la Revolución Ciudadana. El combate a la partidocracia no funciona más como nodo articulador del conjunto de fuerzas y actores que resistieron al neoliberalismo y que hoy tratan de desmontarlo. Ciertas inconsistencias programáticas del Régimen, su unilateralismo político, y el cortoplacismo de múltiples demandas gremiales desmigajan, y confrontan entre sí, al campo progresista.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 10-16

item.page.lugar

item.page.cita

Ramírez Gallegos, Franklin. La política partida en tres: ¿Se deshacen las costuras entre las fuerzas del cambio? (Coyuntura). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Nuevo momento: acuerdo nacional por el cambio. Quito: FES-ILDIS, (no. 10, febrero -marzo 2010): pp. 10-16. ISSN: 13902571

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By