Comercio exterior y desarrollo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Oleas, Julio

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Ecuador está abierto al comercio desde los albores de su formación histórica. Antes de la colonización hispana se permutó spondylus por una variedad de productos de otras latitudes. Los obrajes de la Sierra centro-norte de la Audiencia quiteña se especializaron en la «exportación» de tejidos para las zonas mineras del Alto Perú. En la era republicana la expansión de las planicies occidentales se vinculó a la agricultura de exportación de cacao y, ya en el siglo XX, de banano. La era petrolera –iniciada en la séptima década del siglo pasado– estrechó los lazos comerciales con el resto del mundo, al igual que las exportaciones de camarones y flores. Esta sucesión de «especializaciones» determina los rasgos característicos de la economía ecuatoriana, en especial su profunda exposición a los avatares de la economía mundial y su dependencia. Determina, en última instancia, la naturaleza del subdesarrollo y el lugar ocupado por el Ecuador en la división internacional del trabajo. Las modalidades del intercambio de bienes y servicios, los requerimientos internos de financiamiento internacional, la migración (y su correlato: las remesas sin contrapartida) y la subordinación tecnológica corroboran esta afirmación inicial. Estos factores también determinan la creciente apertura de la economía ecuatoriana. Según la sabiduría convencional, esta tendencia sería condición indispensable para acelerar el crecimiento y, concomitantemente, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico. Sin embargo, la evidencia del proceso ecuatoriano contradice esa afirmación, pues luego de 2000 una apertura sostenidamente creciente no se corresponde con una tasa continua de crecimiento.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2010-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 26-31

item.page.lugar

item.page.cita

Oleas Montalvo, Julio. Comercio exterior y desarrollo (Coyuntura). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Nuevo momento: acuerdo nacional por el cambio. Quito: FES-ILDIS, (no. 10, febrero-marzo 2010): pp. 26-31. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By