La nueva arquitectura financiera : instrumento para la integración y el desarrollo de la región frente a la crisis
Loading...
Date
Authors
Páez Pérez, Pedro
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La propuesta de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFR) nace como respuesta frente a una matriz histórica de dependencia y es urgida ahora dado el violento despliegue de la crisis internacional. La misma cúspide de la pirámide económica –vinculada a los intereses financieros especulativos, al complejo industrial militar y a las transnacionales ligadas al control de los recursos naturales–, es la que provoca la crisis y la que, ahora, define el curso de los acontecimientos y de cómo se está actuando frente a ella. Desde el interés de los pueblos se requiere con premura bloquear la agenda de esos sectores, superar la unipolaridad y recuperar el sujeto histórico desde la reconstitución de las capacidades efectivas de actuar. Más allá de la ilusión de los índices de la recuperación (manipulados o no) y de la retórica edulcorada de la cooperación, la ferocidad de la crisis ha concentrado el poder de actuar (incluso si perniciosamente) en el Norte, mientras empiezan a generalizarse las restricciones macroeconómicas, financieras e institucionales en el Sur que van obligando poco a poco a políticas procíclicas. Aunque nacida desde la crítica al neoliberalismo, la NAFR se convierte ahora en un esfuerzo de repensar a la crisis desde sus orígenes. Orígenes que, fundamentalmente, están ligados a las condiciones estructurales de la producción y que, por lo tanto, imperiosamente lleva a pensar en una salida que considere la transformación del aparato productivo en el marco de una relación más sana con el sistema financiero. De hecho, una de las características estructurales que ha llevado a la crisis es la hipertrofia del sistema financiero que, en condiciones parasitarias, ha asfixiado al aparato.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2010-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 73-76
item.page.lugar
item.page.cita
Páez Pérez, Pedro. La nueva arquitectura financiera: instrumento para la integración y el desarrollo de la región frente a la crisis (Coyuntura). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Nuevo momento: acuerdo nacional por el cambio. Quito: FES-ILDIS, (no. 10, febrero-marzo 2010): pp. 73-76. ISSN: 13902571
