La nueva constitución y sus retos –Mushuk kamukpak llankay–
Loading...
Date
Authors
Guamán, Jorge
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desde nuestro espacio, desde las realidades locales, desde la vida real, queremos hacer un repaso de lo que hay en la Historia y de lo que puede venir en el futuro, con la aplicación de las nuevas reglas de juego bajo los criterios constitucionales. Uno de los retos que tiene la nueva Constitución de la República del Ecuador, pero que más suena como una utopía, es cómo implementar el desarrollo y la nueva economía dentro de la ciudadanía ecuatoriana. Para dar cumplimiento a este tema tan esperado y al mismo tiempo tan complejo, se debe mirar algunas realidades que aún persisten dentro de la sociedad y a los gobernantes que nunca generaron su propia acción económica, solo pasaron copiando de otros modelos con la complicidad de los organismos internacionales.
Debemos identificar algunos elementos para poder procesar lo que significa el desarrollo. En la mayoría de casos no se conoce “la productividad a través de la sociedad”. En casi la totalidad de casos, en grandes escalas, existe la percepción de productor y consumidor, pero hay huellas que están presentes como son los incentivos y las oportunidades en educación, capacitación, adquisición y adaptación a las nuevas tecnologías.
Sin embargo, la sociedad aun no conoce lo que produce ni sus destinatarios, peor se visibilizan factores cuantitativos o cualitativos en el caso de los productores de menor rango. Dentro de los análisis numéricos, desde la propia academia solo se verifica grandes porcentajes relacionados con las empresas transnacionales, como citan los textos de colección del pensamiento crítico y otros literaturas, donde se analiza a los ricos y pobres, a las empresas que mas utilidades tienen y las empresas que ocultan toda la información para no declarar las utilidades. Todo ello está dentro de los parámetros de un orden internacional que a veces sobrepasa las realidades locales de cada país.
item.page.notes
Keywords
CONSTITUCIÓN, DESARROLLO, PRODUCTIVIDAD, INDIVIDUALISMO, POBREZA, ASISTENCIALISMO, EXCLUSIÓN, INTERCULTURALIDAD, PLURINACIONALIDAD, LUCHAS SOCIALES, MOVIMIENTO INDÍGENA, SUMA KAWSAY, RÉGIMEN DE DESARROLLO, ECONOMÍA SOLIDARIA, CONSTITUTION, DEVELOPMENT, PRODUCTIVITY, INDIVIDUALISM, POVERTY, WELFARISM, EXCLUSION, INTERCULTURALITY, INTERCULTURALITY, PLURINATIONALITY, SOCIAL STRUGGLES, INDIAN MOVEMENT, DEVELOPMENT SCHEME, SOLIDARITY ECONOMY
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2010-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 143-148
item.page.lugar
item.page.cita
Guamán, Jorge. La nueva constitución y sus retos –Mushuk kamukpak llankay– (Debate). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Nuevo momento: acuerdo nacional por el cambio. Quito: FES-ILDIS, (no. 10, febrero-marzo 2010): pp. 143-148. ISSN: 13902571
