Alcances de una globalización imperfecta
Loading...
Date
Authors
Acosta Espinosa, Alberto
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CIUDAD
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
A la globalización, convertida en el tema de moda o en el pretexto por excelencia, hay que verla como un proceso de aristas múltiples. En el cual lo económico es apenas una de las facetas de un fenómeno de larga data, que no puede simplemente ser asumido como una nueva era en la historia de la humanidad. En realidad, este proceso histórico se inició hace mucho tiempo. Sus orígenes más profundos los encontraremos en el surgimiento del capitalismo y la modernidad, con la reconcentración de los recursos que provocó la mundíalización y colonización iniciadas en 1492. Proceso continuado, con diversos ropajes, hasta la actualidad. Hoy, sin embargo, hay que reconocer que éste ha alcanzado una mayor connotación, especialmente en base a la recuperación que significó el auge económico a partir de los años cincuenta y gracias a los notables avances tecnológicos de las últimas décadas.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 9-18
item.page.lugar
item.page.cita
Acosta, Alberto. Alcances de una globalización imperfecta (Las ciudades en el Neoliberalismo). En: Revista Ciudad Alternativa. ¿Ciudad actual ciudad futura?. Quito: CIUDAD, (no. 13, III Época, Número especial, 1997-98): pp. 9-18.
