El nuevo pacto de convivencia para Ecuador (2008): Vivir como iguales, queriendo vivir juntos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ramírez Gallegos, René

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Las constituciones son restricciones y precompromisos que se autoimponen las sociedades para conseguir objetivos que se desea como sociedad. En este sentido, un cambio constitucional implica articular una nueva propuesta de las restricciones y compromisos que cada ciudadano y agrupaciones se comprometen en el afán de conseguir los objetivos de la comunidad política. Es decir, es un pacto de convivencia que se produce a través de un contrato social. El objetivo de este artículo es visualizar, en clave de filosofía política, los problemas de justicia distributiva de las restricciones y precompromisos de la Constitución de 1998; y, a partir de tal reconocimiento, analizar si la nueva Carta Magna de 2008 constituye o no un cambio radical en el contrato social propuesto a la sociedad ecuatoriana. El nuevo pacto de convivencia parte del hecho de la abismal desigualdad, exclusión y discriminación que existe en el Ecuador. En este sentido, una primera arista de la Constitución de 2008 es reducir tales brechas a través de procesos de (re)distribución de los beneficios del desarrollo.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 56-62

item.page.lugar

item.page.cita

Ramírez Gallegos, René. El nuevo pacto de convivencia para Ecuador (2008): Vivir como iguales, queriendo vivir juntos (Políticas Públicas). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Referéndum: convergencia progresista. Quito: FES-ILDIS, (no. 8, octubre-noviembre 2008): pp. 56-62. ISSN: 13902571

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By