El fracaso de la estrategia política de Jaime Nebot

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Kingman, Santiago

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Si el Partido Social Cristiano y el Alcalde de Guayaquil hubieran propuesto su estrategia política del siglo XXI cuando eran parte de la hegemonía y tenían toda la legitimidad política, se hubiese podido especular que habría sido arrolladoramente aceptada. De esto se concluiría que –por lo tanto– no es la estrategia la equivocada, sino cuando y quien la propone. Este supuesto –que tiene una carga de pesimismo respecto al electorado ecuatoriano– podría matizarse mediante un acercamiento más detallado a la estrategia y al comportamiento político último de estos dos sujetos de la política ecuatoriana. La estrategia presentada por Jaime Nebot como instrumento electoral para designar representantes a la Asamblea Constituyente de 2007, usó principios claves del conservadorismo–muchos de los cuales conforman el sentido común de la gente– combinados con propuestas inmediatas del quehacer económico. Como propósito electoral, se buscó conmover el temor de la población y alinear a todas las fuerzas del centro a la derecha. El modo como fueron planteadas esas pretensiones expresaron una actitud defensiva y una desesperación que, a la postre, no alinearon políticamente a la derecha y peor al centro empresarial.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2007-11

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 33-37

item.page.lugar

item.page.cita

Kingman, Santiago. El fracaso de la estrategia política de Jaime Nebot (Tema Central). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Golpes de Timón y cambio de régimen político. Quito: FES-ILDIS, (no. 06, noviembre 2007): pp. 33-37. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By