UNASUR : la coordenada bolivariana

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Saltos Galarza, Napoleón

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de las economías de China, India, Brasil y Sudáfrica no entra totalmente en la lógica de las presiones del FMI, sobre todo en el manejo de la política monetaria. Así, se estarían conformando polos que compiten con el centro y que pueden empezar a actuar como ejes sub-imperialistas en sus respectivas zonas de influencia. La disyuntiva central la hallamos en la posibilidad de articularnos a la coordenada Este- Oeste (China-Brasil) o en construir una coordenada autocentrada bolivarina.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 30-35

item.page.lugar

item.page.cita

Saltos Galarza, Napoleón. UNASUR: la coordenada bolivariana (Análisis de Coyuntural). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Las izquierdas y la constituyente. Quito: FES-ILDIS, (no. 05, mayo 2007): pp. 30-35. ISSN: 13902571

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By