Gitanos, magrebíes, ecuatorianos: una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España)
Loading...
Date
Authors
Pedreño Canovas, Andrés
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación, haciendas, obrajes o servicio doméstico en los centros coloniales. Esta situación paradójica, de ser utilizados como fuerza de trabajo y al mismo tiempo excluidos social y políticamente, estableció una relación entre el mayor grado de explotación-opresión y el necesario mejor funcionamiento de las estructuras de poder colonial en la administración de los llamados asuntos de los pueblos indios” (Pablo González Casanova, 1996, p. 13).
“Nadie ha osado saludar el fin del colonialismo por temor a verle reaparecer por todas partes, como un diablo de su caja mal cerrada. Desde el instante en que el poder colonial denunciaba al hundirse el colonialismo del poder ejercido sobre los hombres, los problemas de color y de la raza adquirían la importancia de una competición de palabras cruzadas” (Raoul Vaneiguem, 1998/e.o. 1967, p. 31).
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2001-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 189-200
item.page.lugar
item.page.cita
Pedreño Canovas, Andrés. Gitanos, magrebíes, ecuatorianos: una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario). En: Ecuador Debate. Fugas Migratorias, Quito: CAAP, (no. 54, diciembre 2001): pp. 189-200. ISSN: 1012-1498
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

