Nacional. Dolarización: del vértigo devaluador a la pérdida de competitividad
Loading...
Date
Authors
 Salgado, Wilma. 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
A un año de aplicada la dolarización, la medida no ha permitido controlar la inflación, no ha reducido las tasas de interés que se alejado de las vigentes a nivel internacional, y en lugar de registrarse un auge de la inversión productiva, que habría perdido la generación de nuevas fuentes de trabajo para los ecuatorianos, la inversión continua deprimida y existe el riesgo de que se comprima mucho más. Por añadidura, se está produciendo una acelerada pérdida de competitividad de los productores locales frente a los del resto del mundo, que se refleja en el encarecimiento de los costos de producción locales debido a la inflación local que es mucho más elevada que la internacional.
item.page.contenido
Keywords
DOLARIZACIÓN, INFLACIÓN, TRABAJO, DEPRESIÓN, MONEDA, DEVALUACIÓN, INVERSIÓN, PRODUCCIÓN, INTERÉS, PERDIDA, COMPETITIVIDAD, ESTADO, ECONOMÍA, BANCO CENTRAL, DOLLARIZATION, INFLATION, WORK, DEPRESSION, CURRENCY, DEVALUATION, INVESTMENT, PRODUCTION, INTEREST, LOSS, COMPETITIVENESS, STATE, ECONOMY, CENTRAL BANK, ECUADOR
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 7-21
item.page.lugar
item.page.cita
Salgado, Wilma. Nacional. Dolarización: del vértigo devaluador a la pérdida de competitividad (Coyuntura). En: Ecuador Debate. Psicoanálisis y Sociedad, Quito: CAAP, (no. 52, abril 2001): pp. 7-21. ISSN: 1012-1498
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

