Descentralización y autonomía en el Ecuador
Loading...
Date
Authors
Granda Arciniega, Daniel
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Luego de 20 años de funcionamiento de la democracia en el Ecuador el marco constitucional definido por la Constitución de 1979 fue cambiado por una nueva Constitución aprobada en 1998. Las fuerzas económicas, sociales y políticas dominantes coincidieron en la necesidad de una reforma estructural que permitiría al Ecuador insertarse a la globalización, en su expresión privatizadora. Las reformas constitucionales permitieron incorporar algunos derechos sociales en la parte dogmática; reformar algunos artículos sobre la economía que permitirían el proceso privatizador; reformar las disposiciones para abrir el camino a la descentralización; crear las condiciones para el control de la administración de justicia y determinar su carácter vitalicio; fortalecer el presidencialismo como condición para la gobernabilidad; e introducir algunos cambios para la reforma de la estructura de representación política.
item.page.contenido
Keywords
DESCENTRALIZACIÓN, AUTONOMÍA, GLOBALIZACIÓN, PRIVATIZACIÓN, JUSTICIA, CENTRALIZACIÓN, ECONOMÍA, REDES DE CONTROL, PODER, POPULISMO, JUNTA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN, CAPITALISMO, ECUADOR, DECENTRALIZATION, AUTONOMY, GLOBALIZATION, PRIVATIZATION, JUSTICE, CENTRALIZATION, ECONOMY, CONTROL NETWORKS, POWER, POPULISM, NATIONAL PLANNING BOARD, CAPITALISM
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 121-126
item.page.lugar
item.page.cita
Granda Arciniega, Daniel. Descentralización y autonomía en el Ecuador (Tema Central: descentralización, autonomía, regionalización). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Reforma Política. Quito: FES-ILDIS, (no. 03, junio 2005): pp. 121-126. ISSN: 13902571
