El Movimiento Indígena y su expresión política

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Pacari, Nina

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En la década de los noventa, el movimiento indígena, a través de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE, logra posicionarse como un sujeto social y político en la esfera nacional. Desde el terreno extra-institucional, esto es, desde la activa, permanente y estratégica movilización social (levantamientos indígenas) coloca en la agenda nacional dos elementos fundamentales: i) la revitalización de la demanda reivindicativa relacionada con "los derechos particulares de los pueblos y nacionalidades indígenas, que permite el fortalecimiento de su proceso organizativo; ii) la formulación de una propuesta política para el país expresada en la construcción de un "Estado Plurinacional" cuya característica fundamental como el de la "inclusión" se sustenta en el cuestionamiento y ruptura con el modelo de Estado, de poder y de desarrollo que hist6ricamente ha excluido tanto a los pueblos indígenas cuanto a los sectores desposeídos.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 46-52

item.page.lugar

item.page.cita

Pacari, Nina. El Movimiento Indígena y su expresión política (Análisis Histórico-Político) En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Autoritarismo Populista. Quito: FES-ILDIS, (no. 02, marzo 2005): pp. 46-52. ISSN: 13902571

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By