Bioprospección en el Ecuador : los casos de la Ayahuasca y el Convenio ESPOCH- Universidad de Illinois

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bejarano, María Sol

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

A pesar de que la patente de Ayahuasca se escapa de la competencia de la Convención de Diversidad Biológica, ésta ha sido calificada como resultado de la biopiratería en el sentido que se aprovechó una fuente natural de compuestos químicos con fines de lucro cuyos posibles beneficios serían gozados únicamente por el patentor. Molesta la idea que, debido a la voracidad comercial, alguien pueda apropiarse de lo ajeno de forma ilegítima para obtener ganancias millonarias y contribuya al desarrollo de los países industrializados con transferencia de capitales.

item.page.notes

Keywords

DIVERSIDAD BIOLÓGICA, PATENTES, MEDICINA TRADICIONAL, PLANTAS MEDICINALES, ETNOBOTÁNICA, CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, PROPIEDAD INTELECTUAL, COMERCIO, POBLACIÓN INDÍGENA, BIOLOGICAL DIVERSITY, PATENTS, TRADITIONAL MEDICINE, MEDICINAL PLANTS, ETHNOBOTANY, TRADITIONAL KNOWLEDGE, INTELLECTUAL PROPERTY, TRADE, INDIGENOUS, ECUADOR

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1997-04

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 157-167

item.page.lugar

item.page.cita

Bejarano, María Sol. Bioprospección en el Ecuador : los casos de la Ayahuasca y el Convenio ESPOCH- Universidad de Illinois (Debate Agrario). En: Ecuador Debate. Globalización: Realidades y Falacias, Quito: CAAP, (no. 40, abril 1997): pp. 157-167. ISSN: 1012-1498

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess