Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/5204
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPrieto Noguera, Mercedes (Dir.)-
dc.creatorBenalcázar Luna, Magaly Lucía-
dc.date2012-12-
dc.date.accessioned2013-05-23T19:57:53Z-
dc.date.available2013-05-23T19:57:53Z-
dc.identifier.citationBenalcázar Luna, Magaly Lucía (2012). Piropos callejeros : disputas y negociaciones. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo, FLACSO sede Ecuador. Quito, 109 p.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/5204-
dc.descriptionEsta tesis explora el piropo callejero en la ciudad de Quito. La investigación inicia con el piropo tradicional y su relación con la quiteñidad, en un segundo paso identifica que, por una parte, el piropo tradicional quiteño se desplaza y enclaustra en instituciones, museos, fiestas y eventos como el Festival del Piropo; por otro lado, si bien el piropo tradicional mantiene una presencia mínima en la calle, también opera una transformación en la que el piropo que se ha sexualizado. Este piropo callejero y sexualizado es analizado desde la perspectiva de las múltiples recepciones por parte de audiencias jóvenes de hombres y mujeres. En este análisis se encontraron procesos de aceptación y reproducción, además del cuestionamiento de esta práctica, en cuanto a algunos elementos respecto al orden sexual y a la violencia desplegada en la práctica de los piropos callejeros. Este cuestionamiento converge con un proceso de politización de los espacios públicos en Quito, en el cual, mayormente las mujeres, exigen calles seguras y sin violencia. En base a la exploración en el trayecto expuesto, se constata la desnaturalización del piropo; que se ha transformado en un instrumento que reproduce algunos aspectos de roles binarios y estereotipados de género, a la vez que contribuye al debate que se encuentra en curso, respecto al espacio público y el orden sexual. Hombres y mujeres cuestionan la práctica del piropo, porque la identifican como un mecanismo violento y no consentido de apropiarse de los cuerpos de las mujeres; sin embargo, no se censura el orden heterosexual contenido en el piropo. La crítica al piropo alude la sexualización del enunciado y el orden sexual, pero no se objeta la heteronormatividad obligatoria.es_EC
dc.format109 p.es_EC
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadores_EC
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPIROPOS CALLEJEROSes_EC
dc.subjectESPACIOS PÚBLICOSes_EC
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROes_EC
dc.subjectMUJERESes_EC
dc.subjectCULTURA POPULARes_EC
dc.subjectMASCULINIDADes_EC
dc.subjectFEMINIDADes_EC
dc.subjectACOSOes_EC
dc.subjectMUNICIPIOSes_EC
dc.subjectSEXISMOes_EC
dc.subjectTRADICIONESes_EC
dc.subjectQUITEÑIDADes_EC
dc.subjectQUITOes_EC
dc.subjectECUADORes_EC
dc.titlePiropos callejeros : disputas y negociacioneses_EC
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
Aparece en las colecciones: Estudios de Género - Tesis Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2012MLBL.jpg90,76 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2012MLBL.pdf1,91 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons