Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/5222
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Casas Gragea, Ángel Ma. | - |
dc.date | 2000-12 | - |
dc.date.accessioned | 2013-05-24T20:18:08Z | - |
dc.date.available | 2013-05-24T20:18:08Z | - |
dc.identifier.citation | Casas Gragea, Ángel Ma. Las relaciones externas de la Comunidad Andina. Entre la globalización y el regionalismo abierto (Crítica Bibliográfica). En: Ecuador Debate. Sociopolíticas de la pobreza y exclusión, Quito: CAAP, (no. 51, diciembre 2000): pp. 257-264. ISSN: 1012-1498 | es_EC |
dc.identifier.issn | 1012-1498 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/5222 | - |
dc.description | El 1de agosto de 1997, el Pacto Andino se transformó en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el proceso de integración andino se vio reforzado en su dirección política, más allá de lo puramente comercial y económico. Se estableció su Secretaría General en la ciudad de Lima. En junio de ese mismo año, en la ciudad de Quito se había suscrito el Protocolo Modificatorio del Acuerdo subregional Andino (Protocolo de Sucre), en el que se había marcado el mandato de definir una Política Exterior Común (PEC). En esta nueva fase de la integración andina, los planteamientos generales del Acuerdo subregional no cambiaron con relación a los originarios de 1969; lo que había cambiado, era el contexto económico y político internacional y la concepción de integración subregional. El regionalismo andino pasó de una concepción cerrada de integración hacía adentro o de integración profunda, en consonancia con el modelo de sustitución de importaciones; a una concepción abierta hacia el exterior, de regionalismo abierto. | es_EC |
dc.format | p. 257-264 | es_EC |
dc.language | spa | es_EC |
dc.publisher | Quito : CAAP | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | RESEÑA ACADÉMICA | es_EC |
dc.subject | PACTO ANDINO | es_EC |
dc.subject | COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) | es_EC |
dc.subject | ECONOMÍA | es_EC |
dc.subject | INTEGRACIÓN REGIONAL | es_EC |
dc.subject | POLÍTICA EXTERIOR | es_EC |
dc.subject | REGIONALISMO | es_EC |
dc.subject | MACROECONOMÍA | es_EC |
dc.subject | SECTOR PÚBLICO | es_EC |
dc.subject | POLÍTICA AGRARIA | es_EC |
dc.subject | GLOBALIZACIÓN | es_EC |
dc.subject | REGIONAL INTEGRATION | es_EC |
dc.subject | ECONOMY | es_EC |
dc.subject | FOREIGN POLICY | es_EC |
dc.subject | REGIONALISM | es_EC |
dc.subject | MACROECONOMICS | es_EC |
dc.subject | PUBLIC SECTOR | es_EC |
dc.subject | AGRICULTURAL POLICY | es_EC |
dc.subject | GLOBALIZATION | es_EC |
dc.subject | ECUADOR | es_EC |
dc.subject | CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA | es_EC |
dc.subject | LITERATURE REVIEW | es_EC |
dc.subject | ACADEMIC REVIEW | es_EC |
dc.title | Las relaciones externas de la Comunidad Andina. Entre la globalización y el regionalismo abierto | es_EC |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_EC |
Appears in Collections: | Revista Ecuador Debate No. 051 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RFLACSO-ED51-14-Casas.pdf | 481,47 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License