El presidencialismo en el Ecuador
Loading...
Date
Authors
Granda Arciniega, Daniel
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El presidencialismo consiste en la atribución exclusiva que se le otorga al Presidente de la República para colegislar, legislar, nominar dignidades, controlar la economía nacional, ser la máxima autoridad de la Fuerza Pública y definir y dirigir la política exterior. Estos poderes entregados al Ejecutivo, con pocos recursos de control, tienden a ser ejercidos con autoritarismo y con abuso de poder. Estas discrecionalidades del Presidente de la República son una de las fuentes de la corrupción, de la crisis del poder y de los propios golpes de estado.
item.page.contenido
Keywords
PRESIDENCIALISMO, ECUADOR, CRISIS POLÍTICA, CONGRESO NACIONAL, GOBERNABILIDAD, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, POLÍTICA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA, NEOLIBERALISMO, CORRUPCIÓN, REGIONALISMO, ECONOMÍA, INGOBERNABILIDAD, PRESIDENTIALISM, POLITICAL CRISIS, NATIONAL CONGRESS, GOVERNANCE, IDEOLOGIES POLICIES, POLICY, AUTHORITARIANISM, DEMOCRACY, NEOLIBERALISM, CORRUPTION, REGIONALISM, ECONOMY, LAWLESSNESS
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 78-86
item.page.lugar
item.page.cita
Granda Arciniega, Daniel. El presidencialismo en el Ecuador (Tendencias Históricas). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Descentralización. Quito: FES-ILDIS, (no. 01, marzo 2004): pp. 78-86. ISSN: 13902571
