Descentralización y territorio : la experiencia del gobierno de la provincia de Pichincha
Loading...
Date
Authors
González, Ramiro
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La post crisis se caracteriza por el ajuste económico, pero también por la recuperación de la democracia. En esta post crisis, tal vez por primera vez en América Latina, se plantea efectivamente reducir el protagonismo de los gobiernos nacionales, y descentralizar decisiones hacia las iniciativas locales y personales como estrategia de desarrollo.
Frente a este desafío, la descentralización emerge ya no solamente como una condición para profundizar la democratización, y como parte de una estrategia para enfrentar la crisis de la deuda, sino como la forma de organización más adecuada para lograr objetivos. El paradigma emergente sería el de la subsidiariedad: de lo estatal respecto a lo colectivo no estatal y a lo privado; de lo más lejano respecto a lo más próximo al ciudadano. La manera de viabilizarlo es la descentralización política y económica.
item.page.contenido
Keywords
DESCENTRALIZACIÓN, TERRITORIO, PROVINCIA DE PICHINCHA, GOBIERNO, MODELO CENTRALISTA, PARADIGMA, COMPETITIVIDAD, EQUIDAD, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CORRUPCIÓN, SEGURIDAD, COMUNIDAD, ESTADO, ECUADOR, DECENTRALIZATION, TERRITORY, PICHINCHA PROVINCE, GOVERNMENT, MODEL CENTRALIST, PARADIGM, COMPETITIVENESS, EQUITY, CITIZEN PARTICIPATION, CORRUPTION, SAFETY, COMMUNITY, STATE
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 108-121
item.page.lugar
item.page.cita
González, Ramiro. Descentralización y territorio : la experiencia del gobierno de la provincia de Pichincha (Tema Central). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Descentralización. Quito: FES-ILDIS, (no. 01, marzo 2004): pp. 108-121. ISSN: 13902571
