La naturaleza como sujeto de derechos : materialización de los derechos, mecanismos procesales y la incidencia social en el Ecuador
Loading...
Date
Authors
Ramírez Vélez, Pablo Mauricio
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El Ecuador ha vivido desde su retorno a la democracia, a finales de la década de los setentas, por tres diferentes procesos de aceptación de su normativa constitucional. Estas constituciones que fueron consultadas o aprobadas por los ecuatorianos vía referéndum o consulta popular han marcado hitos tanto sociales como jurídicos. El estudio de la evolución y avances con respecto a los temas ambientales lleva a la necesidad de profundizar en varios aspectos jurídicos y sus incidencias sociales, así como su aplicación. Mediante la Constitución Ecuatoriana, aprobada por referéndum en septiembre del 2008, la Naturaleza, como sujeto abstracto, obtuvo el reconocimiento de sujeto de derecho. En el artículo 10 de la norma suprema se establece que: “La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución”.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
148 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Ramírez Vélez, Pablo Mauricio (2012). La naturaleza como sujeto de derechos : materialización de los derechos, mecanismos procesales y la incidencia social en el Ecuador. Maestría en Estudios Socioambientales, FLACSO Sede Ecuador. Quito, 148 p.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

