Nayón, entre lo rural y lo urbano : segregación socio espacial y conflictos entre pobladores

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

López Pazmiño, Noemí Verónica

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El trabajo que se presentará en las siguientes páginas, es un estudio acerca de la segregación socio-espacial y residencial existente en una de las parroquias suburbanas del Distrito Metropolitano de Quito: Santa Ana de Nayón. La investigación presentará causas y consecuencias de dicho fenómeno, entre estas los conflictos suscitados entre pobladores autóctonos y nuevos residentes, y como esto está relacionado con el crecimiento de la urbe. En primer lugar se exponen, ciertos aportes teóricos basados en las dos escuelas teóricas urbanas clásicas, la de Chicago y la Francesa. Aquí se da una breve explicación del porqué estas visiones clásicas son de utilidad para mostrar como han evolucionado las rupturas y continuidades en la transformación de las urbes, pero también se especifica, que aunque estas escuelas son válidas por sus grandes aportes, han sido ampliamente criticadas desde diferentes corrientes del pensamiento. Además se hace un pequeño apartado que trata sobre la nueva concepción que se tiene del espacio, no como mero soporte material, sino también como parte fundamental de los fenómenos sociales. A partir de esto, se genera una discusión teórica de América Latina que trata el fenómeno de la segregación socio espacial, y nos da una visión más cercana a nuestra realidad urbana. También se hace una reflexión acerca de los estudios que se realizan de este fenómeno urbano en Latinoamérica, poniendo en claro que aunque este se encuentre emergente en los debates académicos y en las agendas públicas, se lo ha estudiado desde el punto de vista socio económico y bajo un enfoque estructuralista, dejando de lado otros aspectos como lo político y cultural. Posteriormente se exterioriza, como el mercado del suelo se ha convertido en un ente regulador y protagonista del proceso de segregación en Latinoamérica, y se pone en relieve como los enclaves urbanos se han convertido en generadores de fronteras entre los urbanitas, convirtiéndolos en uno de los ejes de la (de)construcción de la ciudad.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2012-10

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

102 p.

item.page.lugar

item.page.cita

López Pazmiño, Noemí Verónica (2012). Nayón, entre lo rural y lo urbano : segregación socio espacial y conflictos entre pobladores. Maestría en Gobierno de la Ciudad con mención en Desarrollo de la Ciudad, FLACSO Sede Ecuador. Quito, 102 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess