Notas para el estudio del discurso político en las sociedades mediatizadas
Loading...
Date
Authors
Lüders, Tomás
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Al clasificar a las prácticas de los actores políticos en campos sociales-discursivos particulares, podemos adscribirlos como parte, más o menos importante, de espacios en los que un conjunto de formaciones discursivas (hegemonizadas a su vez por determinados actores) compiten por el monopolio de la legitimidad enunciativa sobre los diferentes aspectos de "lo social" que es su objeto de discurso, delimitándose recíprocamente (Maingueneau, 1984; Pécheux, 1969). A su vez, estos campos se relacionan cuando lo que sucede dentro de uno de ellos tiene repercusiones de diferentes características dentro de los otros campos. El hecho de estudiar lo político y lo mediático significa estudiar dos campos particularmente importantes por su capacidad de influencia hacia el resto de la sociedad, y por su particular relación de influencia recíproca (cfr. Luhmann, 2000; Saperas, 1987; Mc Quail, 1981, et. alt.): el campo político y el campo de los medios de comunicación de masas.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 24-28
item.page.lugar
item.page.cita
Lüders, Tomás. Notas para el estudio del discurso político en las sociedades mediatizadas (Personaje). En Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. Quito : CIESPAL, (no. 111, septiembre 2010): pp. 24-28. ISSN: 1390-1079.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

