Los acuerdos marco globales en el sector comercio en Latinoamérica: instrumentos de construcción de realidad y sus determinantes contextuales

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Scasserra, Sofía Beatriz

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Los Acuerdos Marco Globales para el sector comercio en América Latina, comenzaron en el año 2000 como un nuevo capítulo de negociación colectiva trasnacional, pero no fue hasta años recientes que tomaron una impronta distinta, cambiando realidades en diversos países de la región. El presente trabajo trata de explicar, bajo la luz de las teorías nacidas en Europa, cómo el contexto económico, político y social fue esencial para dar vida a dichos acuerdos y de cómo éstos fueron capaces de modificar realidades concretas de la vida cotidiana de miles de trabajadores a fin de conocer sus alcances, tan cuestionados, y sus limitaciones reales.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

80 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Scasserra, Sofía Beatriz (2013). Los acuerdos marco globales en el sector comercio en Latinoamérica: instrumentos de construcción de realidad y sus determinantes contextuales. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador