Sueños de mayo: la etnoficción como metodología para entender el fenómeno onírico entre los tiemperos de San Pedro Nexapa en el estado de México.
Loading...
Date
Authors
Rivera García, Mariana Xochiquétzal
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta tesina, enmarcada en la antropología visual, da cuenta de cómo la etnoficción fue una apuesta metodológica para aproximarme a la investigación etnográfica, la cual me permitió develar, indagar y representar de manera visual el mundo de lo invisible: el de los sueños. El texto es complemento del producto audiovisual realizado en campo titulado Sueños de mayo. El tema abordado para esta investigación son los sueños del tiempero dentro del contexto que enmarca la llamada Sierra Nevada, entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la comunidad de San Pedro Nexapa en el Estado de México. Los tiemperos son personas que golpeadas por la caída de un rayo; o bien a través de sueños reveladores; o por la superación de alguna enfermedad, se les ha conferido el don de ser trabajadores del temporal, es decir, son capaces de manipular el tiempo atmosférico para hacer propicia la vida en el campo por un lado, y por el otro, son quienes llevan a cabo el ritual de petición de lluvia durante el mes de mayo. A su vez, este don les confiere también la capacidad de ejercer como chamanes. A través de los sueños pueden realizar curaciones, hacer premoniciones, recibir avisos, propiciar o restaurar; son el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los seres sobrenaturales.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
91 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Rivera García, Mariana Xochiquétzal (2012). Sueños de mayo: la etnoficción como metodología para entender el fenómeno onírico entre los tiemperos de San Pedro Nexapa en el estado de México. Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico; Flacso sede Ecuador. Quito, 91 p.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

