Jaqichasiña matrimonial programa de matrimonios colectivos desde nuestra identidad : sus implicaciones conceptuales, discursivas y simbólicas en el Estado Plurinación de Bolivia. Estudio en la comunidad de Amarete - La Paz, Bolivia.
Loading...
Date
Authors
Gutiérrez León, Lola
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El matrimonio y la familia son instituciones socialmente construidas. Son categorías sociales objetivas y subjetivas al mismo tiempo, que permiten entender estructuras sociales, culturales, simbólicas y políticas dentro de una sociedad. También permiten develar aspectos que se dan desde los espacios más subjetivos y privados que inciden directamente en el espacio de lo público; y tienen la fuerza de producir y reproducir un orden social históricamente establecido. Es por eso que consideramos que la apuesta de esta investigación intenta analizar cómo los espacios personales e íntimos influyen en el proceso de construcción y reforma de un Estado que se refunda en el marco de la descolonización y la despatriarcalización.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
136 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Gutiérrez, L. (2013). Jaqichasiña matrimonial programa de matrimonios colectivos desde nuestra identidad : sus implicaciones conceptuales, discursivas y simbólicas en el Estado Plurinación de Bolivia. Estudio en la comunidad de Amarete - La Paz, Bolivia. (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorial). FLACSO Sede Ecuador, Quito.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

