Impacto social de las políticas patrimoniales en el Bulevar 24 de mayo en Quito - Ecuador
Loading...
Date
Authors
Coronel Cevallos, Diego Giovanni
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Las exigencias de la transformación actual del Bulevar 24 de Mayo, provocan una ruptura en la clase popular del lugar y la memoria de la cultura. La presente tesis es un trabajo por analizar la manera en que actúan el olvido y sus formas en la lucha por el espacio y la clasificación. Muestra formas que sirven para pensar la escala que existe en el diálogo cultural entre las clases sociales y los indígenas en el espacio en cuestión. Lo popular es una constante en la vida de la ciudad, sin embargo, posee y ha tenido momentos en los cuales la clasificación la reduce a niveles que incluso llegan a criminalizarla. Esto es debido en gran parte a la discriminación y percepciones diferenciadoras que terminan actuando sobre el sentido de poder, acostumbrando a la población al sofocar el trauma y dispersarlo.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2013-03
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
117 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Coronel, D. G. (2013). Impacto social de las políticas patrimoniales en el Bulevar 24 de mayo en Quito - Ecuador (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Sociología). FLACSO Sede Ecuador, Quito.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

