El guamán, el puma y el amaru : formación estructural del gobierno indígena en Ecuador
Loading...
Date
Authors
Villarías Robles, J. R.
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El "guamán" -nos dice el autor de este interesante libro- era el Inca Huáscar, y por extensión, el poder inca tradicional. EI "puma" eran los mitimaes del imperio incaico asentados en lo que es hoy el alto Ecuador. Y el "amaru" era el Inca Atahualpa, radicado en Quito y en lucha contra Huáscar, su hermano. La Guerra -entre los dos fue, así, una guerra- entre Cuzco y Quito, y por ello entre el Collasuyu y el Chinchaysuyu, los dos cuarteles más importantes de que se componía el imperio inca: el Tawantinsuyu, "las 4 partes del mundo".
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1996-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 201-206
item.page.lugar
item.page.cita
Villarías Robles, J. R. El guamán, el puma y el amaru : formación estructural del gobierno indígena en Ecuador (Crítica bibliográfica). En: Ecuador Debate. Integración andina, Quito : CAAP, (no. 39, diciembre 1996): pp. 201-206. ISSN: 1012-1498.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

