"Cuando se muere la carne el alma se queda obscura" : fotografía post morten infantil en la ciudad de Loja (1925-1930).

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Padilla Yépez, Rosa Inés

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Flacso sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación combina tanto la etnografía como la historia para demostrar cómo a partir de la fotografía pueden analizarse sucesos y tiempos históricos determinados. Para lo cual, partiendo del estudio específico de un corpus fotográfico de aproximadamente sesenta fotografías post mortem de niños en Loja, se espera demostrar las características de representación de una comunidad y las vinculaciones simbólicas, iconográficas y emocionales que les dan los habitantes a las imágenes. Así también se espera evidenciar como un fotógrafo es determinante para leer dichas características y cómo un suceso particular puede cambiar los paradigmas en lo que se refiere las poses y los decorados en una localidad. Las interpretaciones que se han hecho dejan abiertas puertas para posteriores estudios sobre archivos fotográficos particulares así como sobre fotografías post mortem en otras ciudades del Ecuador y sus características particulares dependiendo del lugar.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

128 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Padilla, R. I. (2014). "Cuando se muere la carne el alma se queda obscura" : fotografía post morten infantil en la ciudad de Loja (1925-1930) (Tesis de Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico). FLACSO Sede Ecuador, Quito.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess