Representaciones de lo invisible: cartografías y sonoridades del espacio en disputa en la Comuna 13 y el Corregimiento 60 de Medellín entre los años 2011 y 2012.
Loading...
Date
Authors
González Ramírez, Isabel Cristina
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Teniendo en cuenta la coyuntura mediática generada desde el 2009 alrededor de la expresión “fronteras invisibles” en Medellín (Colombia), me propuse comprender el significado de la existencia de estas barreras simbólicas en la experiencia espacial de los grupos Esk-lones y Semillas del Futuro, que habitan la comuna 13 y un sector del corregimiento de San Cristóbal. El proceso etnográfico realizado por medio de talleres de creación colectiva permitió rastrear, a través de las narrativas personales y grupales, la relación que existe entre poder y territorio como categorías que configuran la espacialidad de los habitantes de zonas en disputa dentro de una guerra urbana. Las llamadas “fronteras invisibles” como mecanismo de control ejercido por los distintos micropoderes hacen su aparición para marcar, demarcar, prohibir, reorientar, desplazar o confinar éste territorio periférico ubicado al occidente de la ciudad.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
120 p.
item.page.lugar
item.page.cita
González, I. C. (2013). Representaciones de lo invisible: cartografías y sonoridades del espacio en disputa en la Comuna 13 y el Corregimiento 60 de Medellín entre los años 2011 y 2012 (Tesis de Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico). Flacso sede Ecuador, Quito.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

