Pluralismo médico y parto biomédico en la Maternidad Isidro Ayora de Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En esta tesis nos centramos en el parto como etapa biológica de la maternidad. Argumentamos que la atención del parto biomédico es un escenario en el cual los profesionales ejercen violencia, no solo simbólica sino material, que hace parte del disciplinamiento maternal. La violencia material queda oculta bajo protocolos o rutinas institucionales basadas en criterios biomédicos de higiene y en el parto como un proceso patológico, en el cual la vida del feto y la de su madre están en riesgo. Así, las rutinas de atención intervienen en los aspectos biológicos del nacimiento. Al mismo tiempo, los cuerpos de las parturientas se construyen como públicos y por lo tanto como asequibles de intervención permitiendo a los profesionales poner en práctica sus conocimientos científicos. De esta manera, las parturientas se ven obligadas a exponer su cuerpo y su intimidad a las miradas y a las acciones de los médicos y las médicas.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

113 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Vásquez, M. E. (2011). Pluralismo médico y parto biomédico en la Maternidad Isidro Ayora de Quito (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo). FLACSO Sede Ecuador, Quito.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess