Formación docente en contexto de reforma educativa intercultural
Loading...
Date
Authors
Alcón Pacasi, Gregorio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El interés por estudiar la problemática de la interculturalidad surgió de las huellas de
experiencias vivenciales: heridas que no han cicatrizado y que son necesarias resolver
mediante el conocimiento. Tener otro universo simbólico, otras prácticas culturales,
saberes y conocimientos, ha sido suficiente para inferiorizar a las culturas nativas y
calificarlas de “culturas inferiores”, “incivilizadas”, “salvajes”, “bárbaros”, etc. Con esta
lógica de pensamiento, el indígena quedó en el último lugar de la pirámide social. En
muchos casos ni siquiera fue considerado como ser humano.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2008-04-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
item.page.lugar
item.page.cita
Alcón Pacasi, Gregorio (2008). Formación docente en contexto de reforma educativa intercultural. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Étnicos, FLACSO Sede Ecuador. Quito. 143 p.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

