La investigación en políticas públicas: ¿ingeniería social, argumentación.
Loading...
Date
Authors
Roth D., André-Noël
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El análisis de política, como campo de investigación científica que pretende aportar mayor racionalidad, efectividad y democracia a los procesos de formación, decisión e implementación de políticas públicas, se ha desarrollado a partir de mediados del siglo pasado. En este lapso, las llamadas “ciencias de la política” (policy sciences) pasaron por importantes desarrollos que permiten hoy señalar, por lo menos, tres grandes perspectivas de análisis: una perspectiva tradicional basada en los datos y las evidencias, una segunda perspectiva llamada cognitivista que toma en consideración el papel de las ideas y, por última, una perspectiva post-empiricista que pretende democratizar el análisis de políticas. Proponemos al lector una síntesis de estas perspectivas (Roth, 2014) y concluimos señalando algunas pistas para repensar la democracia y sus instituciones desde el análisis de políticas públicas.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 11-27
item.page.lugar
item.page.cita
Roth, A. N. (2014). La investigación en políticas públicas : ¿ingeniería social, argumentación (Artículos). En: Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 1(1):11-27.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

