¿Evaluar el trabajo de investigación?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Périlleux, Thomas

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En la empresa productora de bienes mercantiles, los directivos han promovido tres grandes formas de evaluación, que contrastan con los métodos anteriores: la evaluación de proyectos, la evaluación de conformidad a procedimientos (i.e. los métodos de “calidad total”) y la evaluación del desempeño individual. Se aplica un principio común de manera transversal: la auto-evaluación, que se exige a los trabajadores antes del juicio que harán los superiores, con todas las paradojas que implica el consentimiento a esta forma sutil de auto-control y que puede llegar a la auto-exclusión.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2014-11

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 79-92

item.page.lugar

item.page.cita

Périlleux, T. (2014). ¿Evaluar el trabajo de investigación? (Artículos). En: Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 1(1):79-92.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess