Entre la inclusión y el olvido: La cuestión de género en el trabajo asalariado rural: El caso de la citricultura uruguaya.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rodríguez Lezica, Sylvia Lorena

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación visibiliza la manera en que género y clase, así como el tipo de trabajo –rural- inciden en la precariedad y en una triple exclusión de las mujeres que trabajan en la fase agrícola de la citricultura uruguaya. El proletariado rural en Uruguay, como clase explotada, oprimida e históricamente excluida de sus derechos en Uruguay, se ve atravesado por otras desigualdades. Es así que esta tesis constituye un insumo de trabajo a compartir con sindicatos rurales (así como el movimiento sindical más amplio) quienes se ven perjudicados en una relación de poder frente a la explotación de la clase opresora, y que al igual que sucede con otras organizaciones, colectivos, redes y movimientos, reproducen en su interior otras relaciones de opresión: relaciones de género.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2014-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

175 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Rodríguez Lezica, Sylvia Lorena. 2014. Entre la inclusión y el olvido: La cuestión de género en el trabajo asalariado rural: El caso de la citricultura uruguaya. Tesis de maestría, FLACSO Sede Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess